¿Qué es la dislexia y por qué evaluarla?

La dislexia  (actualmente conocida como  trastorno del aprendizaje con dificultad en la lectura) es una dificultad específica del aprendizaje que afecta principalmente a la lectura y la escritura. No tiene que ver con la inteligencia ni con la falta de esfuerzo: un niño con dislexia puede ser brillante en muchas áreas, pero tropezar una y otra vez con las letras, los sonidos o la comprensión lectora. En muchas ocasiones, estos niños acaban sintiéndose frustrados, perdiendo la motivación y desarrollando una baja autoestima.

La evaluación de la dislexia es crucial para entender qué está ocurriendo exactamente y cómo podemos ayudar. No basta con sospechas o intuiciones. En nuestra consulta en Valencia, atendemos a muchas familias que llevan tiempo percibiendo que su hijo no avanza al ritmo de sus compañeros, que comete errores al leer que no se corresponden con su edad o que evita tareas escritas.

Detectar la dislexia a tiempo cambia el futuro académico y emocional de un niño. Es la diferencia entre adaptarse a sus necesidades desde el principio o ver cómo se va quedando atrás sin que nadie le ofrezca herramientas eficaces.

Interpretando los resultados: informe y recomendaciones

Trastornos que abordamos

El informe que entregamos es mucho más que un documento técnico. Lo redactamos pensando en los padres y en los profesores.

En él encontrarás:

  • Un resumen del perfil lector y lingüístico

  • Análisis de fortalezas y debilidades

  • Explicación del diagnóstico

  • Recomendaciones específicas para el aula

  • Propuestas de intervención para casa y para sesiones especializadas

Resuelve* dudas con un psicólogo

*La primera llamada es 100% gratuita y sin compromiso.
Resolveremos tus dudas y sabremos
si es necesario o no una intervención neuropsicológica.
Duración media 15-30 min.

¿En qué consiste la evaluación de dislexia?

La evaluación de la dislexia no es una prueba rápida, ni se puede hacer en una sola sesión. Es un proceso detallado, basado en instrumentos validados científicamente, que permite comprender el perfil cognitivo, lingüístico y emocional del niño.

En nuestro centro, este proceso incluye:

  • Entrevista inicial con la familia para recoger antecedentes, evolución del lenguaje y contexto escolar.

  • Pruebas de lectura y escritura adaptadas a la edad, que nos permiten ver velocidad lectora, precisión, comprensión y expresión escrita.

  • Evaluación de habilidades fonológicas: conciencia fonémica, asociación grafema-fonema, memoria auditiva…

  • Exploración del lenguaje oral: vocabulario, comprensión, expresión, fluidez verbal.

  • Funciones ejecutivas y atención: porque muchas veces coexisten con dificultades lectoras.

No todos los niños con bajo rendimiento lector tienen dislexia. Por eso, es esencial un abordaje global, que nos ayude a diferenciar entre una dificultad pasajera y una alteración persistente como la dislexia.

Metodología aplicada en Valencia por nuestra consulta

Nuestra forma de trabajar parte siempre del respeto por el ritmo del niño. Las evaluaciones se hacen en varias sesiones cortas, en un ambiente cómodo y tranquilo. Sabemos que muchos de estos niños vienen ya cansados de luchar en el colegio, por eso nos esforzamos en que se sientan a gusto, comprendidos y seguros.

Adaptamos las pruebas a su nivel madurativo, utilizamos material atractivo y explicamos cada paso con naturalidad. Como profesionales especializados en evaluación de dislexia en Valencia, entendemos que lo técnico no debe estar reñido con lo humano.

Al terminar, entregamos un informe claro, accesible, con los resultados, la interpretación y, sobre todo, con orientaciones concretas para el hogar y el colegio.

Intervención tras la evaluación: pasos y duración

Una vez tenemos claro el diagnóstico y el perfil del niño, pasamos a la parte más importante: la intervención.

Cada plan es único. Algunos niños necesitan trabajar más la conciencia fonológica, otros la automatización de la lectura, otros mejorar la comprensión. En nuestras sesiones:

  • Usamos programas específicos para dislexia basados en la evidencia

  • Aplicamos técnicas multisensoriales que refuerzan el aprendizaje visual, auditivo y kinestésico

  • Introducimos ejercicios lúdicos que favorecen la motivación

  • Involucramos a la familia con pautas para casa

La duración de la intervención varía. En general, planteamos ciclos trimestrales con revisión de objetivos. La clave está en la constancia y en el seguimiento. Evaluamos el progreso y reajustamos lo necesario.

Beneficios de detectar pronto la dislexia

Cuando la dislexia se detecta tarde, el niño suele arrastrar años de frustración y rechazo escolar. En cambio, una detección temprana permite:

  • Aplicar estrategias específicas antes de que se acumule el desfase académico

  • Proteger la autoestima y evitar problemas emocionales

  • Orientar al profesorado sobre cómo adaptar tareas y evaluaciones

  • Evitar diagnósticos erróneos o castigos injustos

¿Quién soy yo?

Soy Irene Díez, psicóloga clínica, graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona, Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad CEU Cardenal Herrera, Máster en Trastornos del Neurodesarrollo y Máster en Neuropsicología Clínica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).

Resuelve dudas con un psicólogo

¿Dónde estamos?

Tenemos nuestra clínica en el barrio de Patraix de Valencia, muy cerca de la parada de metro de Safranar y  Patraix.

Tel. 613 657 972

Trabajo con niños y niñas de edades desde 2 a 12 años.

Contacta con nosotros

Lo que dicen sobre mi

«Irene nos hizo una evaluación para descartar posibles trastornos del neurodesarrollo de un niño de 6 años. Lo que me parece más importante es que el niño se sintió cómodo en todo momento, y por lo tanto fue a las sesiones sin ningún tipo de reticencia, colaborando y muy a gusto.

Por otro lado, expertos que han leído posteriormente el informe final, nos han dado la enhorabuena por la calidad del informe y las pruebas realizadas, así que no podemos estar más contentos de haber llevado a nuestro hijo a Irene, lo recomendamos al 100%!!»

Evaluación para descartar trastorno del neurodesarrollo

“Irene lleva trabajando con Xavi 3 años, al principio de la intervención podía identificar letras pero tenía muchas dificultades para la lectura de palabras así que no comprendía nada de lo que leía. Ahora, aunque todavía es un poco lento, él lee y entiende todo!”

Intervención de un niño con dislexia

Preguntas frecuentes

¿A qué edad se puede evaluar la dislexia?

Desde los 6 años ya podemos aplicar pruebas específicas, aunque antes se pueden detectar riesgos.

¿La evaluación sirve para pedir adaptaciones en el colegio?

Sí. Nuestro informe incluye recomendaciones útiles para que el colegio pueda implementar apoyos adecuados.

¿El tratamiento para la dislexia es igual para todos?

No. Cada niño tiene un perfil diferente, y por eso personalizamos completamente el plan de intervención.

Resuelve dudas con un psicólogo

*La primera llamada es 100% gratuita y sin compromiso.
Resolveremos tus dudas y sabremos
si es necesario o no una intervención neuropsicológica.
Duración media 15-30 min.