¿Qué es la neuropsicología infantil?

Cuando hablamos de neuropsicología infantil, nos referimos a una disciplina que estudia el funcionamiento cerebral de los niños y cómo este se relaciona con su comportamiento, aprendizaje y desarrollo emocional. Es decir, se trata de comprender qué ocurre en el cerebro de un niño cuando tiene dificultades para aprender, prestar atención, controlar su conducta o comunicarse.

En nuestro centro de neuropsicología en Valencia, nos encontramos a diario con familias que buscan respuestas. Muchas veces, los niños tienen un desarrollo típico pero presentan algunos signos de alerta: bajo rendimiento académico, problemas de atención, impulsividad, dificultades en el lenguaje o incluso conflictos conductuales frecuentes. A simple vista, podrían parecer «cosas de la edad», pero detrás puede haber algo más profundo que conviene evaluar.

Ahí es donde entra en juego la neuropsicología infantil. A través de evaluaciones especializadas, analizamos áreas clave como la memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas y habilidades visoespaciales. Lo hacemos con pruebas estandarizadas y técnicas específicas que nos permiten tener una radiografía completa del perfil cognitivo del niño.

La clave está en entender no solo el qué, sino también el por qué. No se trata solo de detectar un diagnóstico, sino de conocer cómo funciona su cerebro, cómo procesa la información, y cómo ayudarle de la mejor manera posible.

Trastornos que abordamos: dislexia, discalculia, disgrafía, TDAH, lenguaje, conducta, TEA, AACC

dislexia, discalculia, disgrafía, tdah, lenguaje, conducta, tea (trastorno del espectro del autismo), aacc (altas capacidades

Nuestra consulta está especializada en el diagnóstico e intervención de diferentes trastornos del neurodesarrollo.

Entre los más frecuentes:

  • Dislexia (Trastorno del Aprendizaje con dificultad en la lectura): Dificultades específicas en la lectura y escritura, que afectan a la comprensión y el rendimiento escolar.
  • Discalculia Trastorno del Aprendizaje con dificultad en las matemáticas: Dificultades específicas con los números y el cálculo, que afectan la comprensión matemática y el rendimiento académico.

  • Disgrafía (Trastorno del Aprendizaje con dificultad en la expresión escrita): Dificultades específicas en la escritura a mano, que afectan la legibilidad, la velocidad al escribir y el desempeño escolar.

  • TDAH (Trastorno por Déficit de atención con o sin hiperactividad): problemas de atención sostenida, impulsividad, hiperactividad.

  • Trastornos del lenguaje: desde retrasos simples hasta trastornos específicos del lenguaje (TEL).

  • Trastornos de conducta: desobediencia, agresividad, baja regulación emocional, conflictos frecuentes en casa o en el colegio.

  • TEA (Trastorno del Espectro Autista): Condición del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la flexibilidad en el comportamiento y los intereses. Puede influir en el aprendizaje y la adaptación al entorno escolar.
  • Altas capacidades (AACC): También realizamos evaluaciones para detectar perfiles de alta capacidad intelectual, con sus propias necesidades educativas.
Resuelve* dudas con un neuropsicólogo

*La primera llamada es 100% gratuita y sin compromiso.
Resolveremos tus dudas y sabremos
si es necesario o no una intervención neuropsicológica.
Duración media 15-30 min.

Nuestro enfoque: evaluación y tratamiento en Valencia

En nuestro centro de neuropsicología infantil en Valencia, apostamos por una atención personalizada, basada en la evidencia científica y ajustada a cada niño y su entorno familiar y escolar.

El primer paso es siempre la evaluación neuropsicológica, que realizamos con mucho cuidado y empatía. Sabemos que no estamos evaluando solo “pruebas y resultados”, sino niños reales, con sus emociones, ritmos y contextos únicos. Por eso, cada sesión se adapta a su edad y necesidades, manteniendo un ambiente cálido y tranquilo.

Una vez realizada la evaluación, elaboramos un informe neuropsicológico completo, que explica con claridad las áreas fuertes y las que necesitan intervención. Ese informe no es solo para otros profesionales: lo hacemos comprensible para las familias, con explicaciones claras, orientaciones prácticas y propuestas específicas.

A partir de ahí, diseñamos un plan de intervención individualizado, donde combinamos sesiones presenciales, seguimiento familiar y coordinación con el colegio si la familia lo desea. Cada paso se realiza en colaboración constante con los padres y, cuando es posible, con los propios niños.

¿Cuándo recurrir a un neuropsicólogo infantil?

No siempre es fácil saber si un niño necesita una evaluación neuropsicológica. A veces, las señales son sutiles: un leve retraso en el lenguaje, despistes continuos, problemas para organizarse, baja tolerancia a la frustración, etc. Otras veces, los síntomas son más claros: dificultades escolares persistentes, conflictos de conducta frecuentes, o diagnósticos previos de dislexia, TDAH u otros trastornos del desarrollo.

La recomendación general es acudir cuando hay dudas sostenidas en el tiempo o cuando el entorno escolar (profesores, orientadores) ya ha señalado preocupaciones. Cuanto antes se actúe, mejor. La detección precoz permite intervenir en etapas clave del desarrollo cerebral, donde el cambio es más posible y eficaz.

Nuestro objetivo no es etiquetar, sino entender y acompañar. Evaluar no es poner un sello, sino abrir puertas a nuevas formas de aprendizaje y crecimiento personal.

Beneficios de una intervención especializada y cercana

Cuando una familia acude a nuestra consulta, no solo busca respuestas: también busca acompañamiento, orientación y soluciones que funcionen en el día a día.

Trabajar con una neuropsicóloga infantil en Valencia permite:

  • Detectar a tiempo posibles trastornos del aprendizaje

  • Prevenir problemas emocionales derivados de la frustración o el bajo rendimiento

  • Proponer estrategias efectivas para casa y para el aula

  • Sentar bases sólidas para la autoestima del niño

Además, el simple hecho de comprender “qué está pasando” ya genera alivio en muchas familias. Poner nombre a lo que ocurre, entender los motivos y saber cómo actuar cambia radicalmente la forma en que se enfrentan los desafíos.

¿Cómo trabajamos? (pasos del proceso)

Nuestro proceso consta de varias etapas, cada una diseñada para cuidar cada detalle:

  1. Entrevista inicial: recogemos información del entorno familiar, escolar y del desarrollo del niño.

  2. Evaluación neuropsicológica: se planifica en varias sesiones según la edad y capacidad de atención del niño.

  3. Entrega del informe: detallado, con orientaciones claras y propuestas de actuación.

  4. Sesiones de intervención: ajustadas al perfil del niño, con revisión periódica de objetivos y avances.

  5. Coordinación con el colegio: si la familia lo desea, trabajamos junto a los docentes para implementar mejoras.

Cada caso se aborda con rigurosidad pero también con sensibilidad. Sabemos que detrás de cada diagnóstico hay una historia personal y un entorno familiar que necesita apoyo y claridad.

¿Quién soy yo?

Soy Irene Díez, psicóloga clínica, graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona, Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad CEU Cardenal Herrera, Máster en Trastornos del Neurodesarrollo y Máster en Neuropsicología Clínica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).

Resuelve dudas con un psicólogo

¿Dónde estamos?

Tenemos nuestra clínica en el barrio de Patraix de Valencia, muy cerca de la parada de metro de Safranar y  Patraix

Tel. 613 657 972

Trabajo con niños y niñas de edades desde 2 a 12 años.

Contacta con nosotros

Lo que dicen sobre mi

«Irene nos hizo una evaluación para descartar posibles trastornos del neurodesarrollo de un niño de 6 años. Lo que me parece más importante es que el niño se sintió cómodo en todo momento, y por lo tanto fue a las sesiones sin ningún tipo de reticencia, colaborando y muy a gusto.

Por otro lado, expertos que han leído posteriormente el informe final, nos han dado la enhorabuena por la calidad del informe y las pruebas realizadas, así que no podemos estar más contentos de haber llevado a nuestro hijo a Irene, lo recomendamos al 100%!!»

Evaluación para descartar trastorno del neurodesarrollo

“Irene lleva trabajando con Xavi 3 años, al principio de la intervención podía identificar letras pero tenía muchas dificultades para la lectura de palabras así que no comprendía nada de lo que leía. Ahora, aunque todavía es un poco lento, él lee y entiende todo!”

Intervención de un niño con dislexia

Preguntas frecuentes

¿Qué edad es adecuada para una evaluación neuropsicológica?

Desde los 4 años ya es posible detectar signos tempranos y aplicar pruebas adaptadas.

¿Cuánto cuesta la evaluación neurológica?

El precio es cerrado: 500 €. Esto incluye todas las sesiones necesarias para realizar un diagnóstico adecuado. No se cobran horas extras por ritmos más lentos o si el niño necesita más tiempo para concentrarse.

¿Cuánto dura el proceso completo?

La evaluación completa suele requerir mínimo 2 días de 2 h cada uno, siendo lo más frecuente 3 días de 2 h. En total, se requieren entre 3 y 5 sesiones, dependiendo de cada caso.

Se realizarán el número de sesiones necesarias para la evaluación sin que eso afecte al precio de la misma, es decir, las variables como cansancio o ritmo de trabajo no afectan al coste final.

 

¿Aceptáis derivaciones escolares o médicas?

Sí, trabajamos en red con pediatras, psicólogos escolares y neurólogos.

Resuelve dudas con un psicólogo

*La primera llamada es 100% gratuita y sin compromiso.
Resolveremos tus dudas y sabremos
si es necesario o no una intervención neuropsicológica.
Duración media 15-30 min.