Es normal tener preguntas

Quizás has notado que…

Quizás has notado que…

  • Evita leer o escribir

  • Lee muy despacio o con esfuerzo

  • Letra poco legible

  • Confunde conceptos y signos matemáticos

  • Tiene baja autoestima académica

  • Se cansa y se frustra fácilmente con las tareas escolares

Resuelve* dudas con un psicólogo

*La primera llamada es 100% gratuita y sin compromiso.
Resolveremos tus dudas y sabremos
si es necesario o no una intervención neuropsicológica.
Duración media 15-30 min.

¿Qué ocurre si no se tratan los trastornos específicos del aprendizaje?

Cuando los trastornos específicos del aprendizaje no se identifican ni se tratan a tiempo, pueden afectar significativamente el rendimiento académico, la autoestima y el bienestar emocional. Los niños y adolescentes pueden desarrollar frustración, desmotivación e incluso síntomas de ansiedad o rechazo escolar. Sin una intervención adecuada y oportuna, las dificultades para leer, escribir, y comprender el material matemático no desaparecen con el tiempo, sino que persisten en la edad adulta. Esto puede derivar en complicaciones sociales, como baja autoestima y problemas de conducta, así como consecuencias educativas y económicas en la vida adulta. Un diagnóstico precoz y una intervención adecuada marcan una gran diferencia en su evolución y bienestar.

Por esas razones es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. Si vives en Valencia, España contacta conmigo y veremos si es o no necesaria una intervención para tu hijo o hija. Pregúntame tus dudas y estaré encantada de aportarte claridad.

¿Qué son los trastornos del aprendizaje?

Los trastornos específicos del aprendizaje son dificultades persistentes en habilidades académicas como la lectura (dislexia), la escritura (disgrafía) o las matemáticas (discalculia), que no se explican por un nivel intelectual bajo ni por falta de oportunidades educativas. Estas dificultades impactan significativamente en el rendimiento académico.

¿Cómo trato los trastornos del aprendizaje en niños? 

Primero realizo un estudio específico y detallado para evaluar, dentro de los procesos de lectura, escritura y matemáticas, qué dificultades son más pronunciadas en cada caso. A continuación, elaboro un programa de intervención neuropsicológica personalizado, basado en las necesidades específicas de cada persona, para abordar de manera eficaz los desafíos que presentan en estas áreas.

¿Quién soy yo?

Soy Irene Díez, psicóloga clínica, graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona, Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad CEU Cardenal Herrera, Máster en Trastornos del Neurodesarrollo y Máster en Neuropsicología Clínica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).

Resuelve dudas con un psicólogo

¿Dónde estamos?

Tenemos nuestra clínica en Valencia, cerca de la estación del metro de Patraix.

Tel. 613 657 972

Contacta con nosotros

Lo que dicen sobre mi

«Irene nos hizo una evaluación para descartar posibles trastornos del neurodesarrollo de un niño de 6 años. Lo que me parece más importante es que el niño se sintió cómodo en todo momento, y por lo tanto fue a las sesiones sin ningún tipo de reticencia, colaborando y muy a gusto.

Por otro lado, expertos que han leído posteriormente el informe final, nos han dado la enhorabuena por la calidad del informe y las pruebas realizadas, así que no podemos estar más contentos de haber llevado a nuestro hijo a Irene, lo recomendamos al 100%!!»

Evaluación para descartar trastorno del neurodesarrollo

“Irene lleva trabajando con Xavi 3 años, al principio de la intervención podía identificar letras pero tenía muchas dificultades para la lectura de palabras así que no comprendía nada de lo que leía. Ahora, aunque todavía es un poco lento, él lee y entiende todo!”

Intervención de un niño con dislexia

Preguntas frecuentes

¿Los trastornos del aprendizaje tienen cura?

Los trastornos específicos del aprendizaje, no tienen ‘cura’ en el sentido tradicional, ya que son condiciones de por vida. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y una intervención temprana, se pueden manejar de manera efectiva. Las estrategias y herramientas adecuadas permiten que los niños desarrollen habilidades compensatorias y logren un rendimiento similar.

¿Es demasiado pronto? Mi hijo acaba de empezar a leer…

En cuanto al momento adecuado para intervenir, nunca es demasiado pronto. De hecho, cuanto antes se identifiquen las dificultades, mayores serán las oportunidades de mejorar. Aunque tu hijo acaba de comenzar a leer o está en los primeros años de primaria, un enfoque especializado puede hacer una gran diferencia en su desarrollo académico y emocional.

¿Cuál es el precio de las sesiones?

El precio de las sesiones es de 60€

¿Cuánto cuesta la evaluación inicial?

La evaluación y diagnóstico inicial tiene un coste de 420€

Resuelve dudas con un psicólogo

*La primera llamada es 100% gratuita y sin compromiso.
Resolveremos tus dudas y sabremos
si es necesario o no una intervención neuropsicológica.
Duración media 15-30 min.